sábado, 16 de mayo de 2020

Despedida y cierre del blog

Hola por última vez a tod@s. Esta entrada me da mucha pena escribirla, ya que he estado 9 meses siendo alumnature y, la verdad, es que pensaba que no me iba a gustar, y ha acabado siendo todo lo contrario. Antes de nada, quiero dar las gracias a todos y, en concreto, a Doña Isabel, mi profesora de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente y la responsable de que crease este blog.

Esta entrada no tiene un tema específico, va a ser muy diversa, desde cuando empecé 2.ºde bachillerato hasta ahora. 

Yo creo que todos cuando entramos a un curso nuevo tenemos miedo y nervios, ya que no sabemos lo que nos espera. Y esto se incrementa con el temor de 2.ºde bachillerato, por la presión y cantidad de temario que hay que estudiar. Sinceramente a mi me ha gustado más 2.º de bachillerato que 1.º de bachillerato, ya que en el curso anterior no me gustaban las materias ni los contenidos, y eso hacía que estuviera frustrada (Además de suspender habiendo estudiado). Sin embargo, con 2.º de bachillerato he estado más motivada debido a que es un curso más corto y que el año que viene, ya podré estudiar mi carrera deseada: Enfermería. 

Todo iba muy bien hasta que pasó el coronavirus, que nos dejó sin clases . A todos nos desubicó esta situación tan complicada y no ha sido nada fácil seguir con las "clases" a distancia. En mi caso, no hemos tenido ninguna clase online excepto Lengua y Literatura, donde el profesor nos manda audios por Classroom donde nos explica los comentarios de texto y los temas que teníamos pendientes de Literatura. Pero es un caso excepcional, ya que en el resto de asignaturas no hemos podido dar nuevos contenidos y, por tanto, tenemos más trabajo que antes, ya que no se han dado esos contenidos y hay que prepararlos para selectividad.

A toda esta situación se le incrementa el estrés y el poco tiempo que he tenido desde Marzo hasta ahora debido a que se tienen que entregar muchas tareas y trabajos en la misma semana y, a veces, en el mismo día. Eso te quita tiempo de estudio para selectividad y, la verdad, llega a ser frustrante.

Pero esto ya ha llegado a su fin. Esta semana se termina 2.º de bachillerato y, la verdad, es que al final no era tan malo como dicen. Es verdad que tienes que estudiar bastante y organizarte muy bien, pero si lo haces, es un curso más. La clave es el esfuerzo, la constancia y la dedicación. 

Ya que he conseguido hacer bachillerato, ahora me tengo que centrar en selectividad y, después, podré estudiar enfermería. Teniendo bachillerato se te abren muchas puertas y eso te hace ver las cosas de diferente manera, no hay tanta presión como antes y estoy más tranquila ya que es más difícil aprobar bachillerato que selectividad.

Respecto a la asignatura de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, ha sido una asignatura especial. Gracias a ella hemos podido tener más conciencia acerca del medio ambiente y era una asignatura que Doña Isabel nos la hacia muy amena. Incluso una vez hicimos un trabajo para ahorrar agua y nos gustó bastante. En sus clases el alumno se aprende y se divierte, y eso es esencial para hacer que una asignatura te llame la atención e, incluso, que te guste.

Respecto a alumnature, ha sido un placer poder realizar las entradas. Gracias al blog he podido adquirir nuevos conocimientos y he aprendido a explicarme mejor. Como he mencionado al principio, cuando Doña Isabel en septiembre nos dijo que nos creásemos el blog, pensaba que no me iba a gustar, pero cuando empiezas a realizar las entradas te das cuenta del trabajo que conlleva, del esfuerzo, de la motivación y de que merece la pena. Me fue gustando cada vez más y me siento feliz de haber sido partícipe de esta gran iniciativa.

Alumnature ya se ha acabado. Siempre me acordaré de este blog por todo lo que me ha aportado y por los recuerdos que me trae. En mi caso, no lo voy a cerrar ya que ha formado parte de una etapa de mi vida y, en un futuro, me gustaría volver a visitarlo. 

Muchas gracias por todo. 










La energía nuclear

Hola a tod@s, esta entrada se va a dividir en varios apartados: en primer lugar, y como pone en el título, voy a explicar la energía nuclear en sí, incluyendo el funcionamiento de una central nuclear. Después, voy a explicar el conocido accidente que ocurrió en la central de Chernóbil y, por último, voy a dar mi opinión personal acerca de esta energía tan especial. ¡Empezamos!

PARTE 1: CENTRALES NUCLEARES

La central nuclear belga de Tihange, un posible Chernóbil

 ¿En qué consiste una central nuclear? ¿Cómo funciona y durante cuánto tiempo?
La energía nuclear es aquella liberada cuando se da una reacción nuclear, es decir, que se da en el núcleo del átomo y que puede ser la que se libera de forma natural o provocada. Es una energía de gran potencia por lo que se usa en diferentes aspectos de la vida.

Este tipo de energía se puede utilizar para producir energía eléctrica, mecánica y térmica. Sin embargo, pese a que su uso principal es el de aplicarla a la vida, lo cierto es que también se ha usado con fines bélicos y consecuencias desastrosas.

En una planta de energía nuclear la materia prima es el uranio. Este elemento es ligeramente radiactivo y, durante la reacción de su núcleo, se generan residuos que son altamente contaminantes y mucho más radiactivos que el uranio, como puede ser el plutonio.

Su funcionamiento es similar al de una central térmica o el de una planta solar termoeléctrica: a partir de una fuente de energía se utiliza la termodinámica para obtener calor, con el calor vapor y con el vapor accionar una turbina que generará electricidad.

La diferencia entre los diferentes tipos de instalaciones eléctricas está en la fuente de energía: una central nuclear aprovecha el calor liberado en las reacciones de fisión nuclear de determinados átomos, en una central térmica la fuente de calor (energía térmica) proviene de la combustión de uno o más combustibles fósiles (carbón , gas natural, fuel ...). Finalmente en las plantas solares termoeléctricas, la fuente de energía es la radiación solar.

Al igual que en una central térmica convencional, el calor se utiliza para generar vapor de agua que impulsa una turbina de vapor conectada a un generador que produce electricidad.

La energía térmica que utiliza la central nuclear para generar energía eléctrica es generada por un reactor nuclear. Dentro del reactor se producen, de forma controlada, reacciones de fisión en cadena. El elemento que se fusiona, el combustible nuclear, es uranio natural o de uranio enriquecido. 

¿Por qué poner una planta de energía nuclear y no otro tipo de energía? 
Algunos de los motivos para poner una planta de energía nuclear antes que otro tipo de energía son:
  • La nuclear es hoy por hoy la única alternativa “libre de carbono” operativa alcanzable que puede hacer frente a los combustibles fósiles y por tanto al calentamiento global.
  • Los residuos contaminantes de las nucleares son los únicos que se almacenan y vitrifican impidiendo su dispersión libre a la atmósfera.
  • Los nuevos modelos de nucleares han evolucionado tanto, que prácticamente detienen sola la reacción en cadena si se produce algún fallo en los circuitos de refrigeración. 
  • Buena parte de los residuos de las centrales nucleares pueden tratarse para volver a actuar como combustible.
  • En la actualidad, la opción más lógica para deshacerse de todo el plutonio de uso bélico acumulado por las potencias nucleares durante los años de la proliferación, es emplearlo como combustible en centrales nucleares.

¿Qué ventajas puede traer al municipio esta planta de energía nuclear?

No genera emisión de gases
Las plantas nucleares permiten generar electricidad sin emitir gases de efecto invernadero.

Esta tecnología permite reducir el uso de las centrales térmicas clásicas. Reducimos el consumo de combustibles fósiles. Principalmente carbón y gas natural. Consecuentemente se emiten menos gases contaminantes (CO2 y otros).

Hay que tener en cuenta que la gran parte del consumo de combustibles fósiles proviene del transporte por carretera (motores térmicos). Principalmente se utiliza en coches camiones, etc. Por lo tanto, ahorro es relativo.

Se obtiene mucha energía con poco combustible
Con poca cantidad de combustible se obtienen grandes cantidades de energía. Esto implica dos ventajas: Ahorro en materia prima y Ahorro en transportes, extracción y manipulación de uranio. El coste del uranio supone el 20% del coste de la energía generada.

Es planificable
La producción de energía eléctrica es continua. Una central nuclear genera energía eléctrica durante prácticamente un 90% de las horas del año.

La energía nuclear no depende de aspectos naturales. Desaparece la principal desventaja de las energías renovables. En los casos de la energía solar o la energía eólica, las horas de sol o de viento no siempre coinciden con las horas de más demanda energética.

Esta continuidad favorece a la planificación eléctrica.
A nivel de coste también es planificable. El uranio no sufre la volatilidad en los precios que sufren otros combustibles como el petróleo.

No afecta al cambio climático
Al ser una alternativa a los combustibles fósiles no se necesita consumir tanta cantidad de combustibles como el carbón o el petróleo.

La reducción del consumo de carbón y petróleo ayuda a reducir el problema del calentamiento global del cambio climático del planeta. Al reducir el consumo de combustibles fósiles también mejoraría la calidad del aire que respiramos con lo que ello implicaría en el descenso de enfermedades y calidad de vida.

Coste de funcionamiento bajo

Las plantas de energía nuclear son más baratas de operar que sus rivales de carbón o gas natural. Se ha estimado que incluso teniendo en cuenta los costos cuesta:

Entre el 33 y el 50% de una planta de carbón.

Entre el 20 al 25% de una planta de ciclo combinado de gas.

La cantidad de energía producida también es superior a la mayoría de las otras formas.

Medicina nuclear
La energía nuclear también se utiliza para diagnosticar y tratar enfermedades. Algunas de las técnicas destacadas en medicina nuclear son: Radiodiolgía, Tomografía, Radiotrazadores y Escaneos.

¿Qué pasará con los residuos? ¿Qué más inconvenientes tienen este tipo de centrales?

Desde los inicios del uso de la energía nuclear, una desventaja importante ha sido la difícil gestión de los residuos nucleares generados. Los residuos nucleares tardan muchísimos años en perder su radioactividad y peligrosidad.

Existen centros para la gestión de estos recursos. En estos centros los residuos quedan confinados durante años a la espera que se reduzca su radioactividad. El inconveniente de estos centros es que queda una zona contaminada prácticamente para siempre cuya gestión se tendrá que heredar durante generaciones.

Limitación de la vida útil de los reactores nucleares
Los reactores nucleares de potencia, una vez construidos, tienen fecha de caducidad. Pasada esta fecha deben desmantelarse. Debido precisamente a que las centrales nucleares tienen una vida limitada.
La inversión para la construcción de una planta nuclear es muy elevada y hay que recuperarla en muy poco tiempo, de modo que esto hace subir el coste de la energía eléctrica generada. En otras palabras, una de las desventajas de la energía nuclear es la dificultad para recuperar la inversión inicial. La energía generada es barata comparada con los costes del combustible nuclear, pero el tener que amortizar la construcción de la planta nuclear la encarece sensiblemente.

Desventajas en la independencia energética
El uso de la energía nuclear para la generación de electricidad genera dependencia del exterior. Poco países disponen de minas de uranio y no todos los países disponen de plantas de enriquecimiento de uranio ni de tecnología nuclear para construir centrales nucleares, por lo que tienen que contratar ambas cosas en el extranjero.

Uso militar
Probablemente la desventaja más alarmante sea el uso que se le puede dar a la energía nuclear en la industria militar. El primer uso que se le dio a la energía nuclear fue para construir dos bombas nucleares que se lanzaron sobre Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Esta fue la primera y última vez que se utilizó la energía nuclear en un ataque militar.
PARTE 2: EL ACCIDENTE DE CHERNÓBIL

Cómo se vive en Chernobil, a 33 años del accidente nuclear ...


¿Qué paso en Chernóbil aquella noche del 26 de abril de 1984?


El 25 de abril de 1986, se programó el mantenimiento rutinario del cuarto reactor de la central nuclear Vladímir Ilich Lenin y los trabajadores planearon utilizar el tiempo inactivo para probar si el reactor podía enfriarse si la central se quedaba sin suministro eléctrico. Sin embargo, durante la prueba los trabajadores incumplieron los protocolos de seguridad y aumentó súbitamente la potencia centro de la central. A pesar de los intentos de apagar el reactor, otro aumento de potencia provocó una reacción en cadena de explosiones en su interior. Finalmente, el núcleo de reactor quedó expuesto y expulsó material radiactivo a la atmósfera.


Los bomberos intentaron apagar una serie de incendios en la central y, en última instancia, los helicópteros tiraron arena y otros materiales en un intento de sofocar las llamas y contener la contaminación. A pesar de la muerte de dos personas en las explosiones, la hospitalización de los trabajadores y los bomberos, y el peligro de la lluvia radiactiva y el fuego, no se evacuó a nadie en las zonas circundantes hasta 36 horas después del comienzo del desastre.

La divulgación del accidente nuclear se consideró un riesgo político significativo, pero para entonces, ya era demasiado tarde. El colapso ya había propagado la radiación hasta Suecia, donde las autoridades de otra central nuclear empezaron a preguntarse qué estaba ocurriendo en la URSS. Tras negar el accidente en un primer momento, los soviéticos acabaron anunciándolo el 28 de abril.

¿Qué consecuencias tuvo?

Consecuencias médicas
Se estima que como resultado de la radiación, este accidente nuclear se cobró la vida de entre 4.000 y 90.000 personas durante los 25 años posteriores al suceso.
Además, las autoridades médicas han reportado un significativo incremento en pacientes con diferentes tipos de cáncer, y se reportaron numerosos casos de deformidades en los niños nacidos los años siguientes al accidente.

Consecuencias económicas
Tan solo del accidente, el costo de la catástrofe se estima en us$ 18.000 millones. En el año 2017 se finalizó la construcción de una gran estructura, con forma de sarcófago, que cubre el reactor que aún libera radiación, lo que significó un gran costo de construcción y actualmente de mantenimiento.
Por otro lado, aproximadamente 115.000 personas tuvieron que ser evacuadas y reubicadas de inmediato, y solo el 4% de la población recibe ayuda financiera relacionada con el accidente.
Persiste, además, una gran área despoblada en Ucrania que quedó contaminada con radiación, que imposibilita su producción y provecho.

Consecuencias históricas
El accidente contribuyó con el declive de la Unión Soviética, que por sus repercusiones económicas y mal manejo político, terminó disolviéndose el 26 de diciembre de 1991.
Luego de este accidente, se intensificaron las normativas de seguridad en todas las plantas nucleares alrededor del mundo.

¿Cómo está la situación 34 años después?
El reactor dañado se cubrió inicialmente con un sarcófago de hormigón gigante, para evitar que se escapara más material radiactivo. En 2016 se colocó el escudo New Safe Confinement, la estructura movible de acero más grande jamás construida, que actúa como un hangar gigante en toda la planta de energía nuclear. Dentro de este escudo, los trabajadores todavía trabajan para mantener el sitio seguro. Controlan la radiación y, con el tiempo, planean desmantelar el sarcófago de hormigón y eliminar el combustible nuclear.

Los turistas han regresado, aunque se mantienen fuera de los sitios más radiactivos. Cada año, decenas de miles de personas visitan la zona, a menudo para ver las ruinas de las ciudades abandonadas.

Frente al antiguo emplazamiento nuclear, una nueva central eléctrica ha comenzado a generar energía limpia. Los paneles solares producen suficiente electricidad para alimentar 2000 departamentos. Es un proyecto que trata tanto de simbolismo como de economía. Para la gente del área, es un signo de recuperación y nuevo crecimiento.

Esa recuperación es más evidente en el mundo natural. Aunque los animales y las plantas dentro de la zona de exclusión todavía muestran efectos de la radiación, la vida está encontrando una manera de adaptarse.De hecho, partes de la zona de exclusión se han convertido en un refugio para la biodiversidad. Los investigadores han visto en aumento la cantidad de osos pardos, linces, bisontes europeos, jabalíes y caballos de Przewalski. Un efecto secundario inesperado de evacuar a las personas del área ha sido la creación de un santuario de vida silvestre, donde las especies pueden vivir al margen de la actividad humana.

Como resultado, algunos científicos han llegado a dos conclusiones. Primero, que los animales y las plantas pueden ser más resistentes a la radiación de lo que pensábamos. Y segundo, que los efectos del peor desastre nuclear del mundo pueden ser menos perjudiciales para el mundo natural que la presencia prolongada de los seres humanos. 

Y lo más importante, ¿se podría haber evitado?


Sí se podría haber evitado. El accidente de Chernóbil fue una combinación de un mal diseño de la central nuclear, que además no disponía de un recinto de contención, junto con los errores producidos por los operadores de esta, dejando fuera de servicio voluntariamente varios sistemas de seguridad con el fin de realizar un experimento, en el marco de un sistema en el que el entrenamiento era escaso, y en el que no existía un organismo regulador independiente.

La Unión Soviética no tenía un sistema independiente de inspección y evaluación de la seguridad de las instalaciones nucleares, es decir, un organismo regulador, como en los países occidentales. El diseño de un reactor del tipo RBMK no hubiera sido nunca autorizado en los países occidentales. De hecho, nunca se ha construido un reactor de este diseño fuera de la antigua Unión Soviética.

Las prácticas operativas de los reactores soviéticos no eran homologables a las de los países occidentales. En éstos, no hubieran sido nunca permitidas.

PARTE 3: ¿PONDRÍA UNA CENTRAL NUCLEAR EN EL PUEBLO EN EL QUE VIVO CON MI FAMILIA?

Yo no pondría una central nuclear por varias razones:

En primer lugar, los residuos nucleares. Aunque la tecnología nuclear se utiliza desde hace más de 60 años, todavía no existe un acuerdo internacional sobre los métodos de eliminación de sus residuos. Siempre es incierta la posibilidad de que la mejor opción sea enterrar el combustible gastado y de los vasos de un reactor vetusto (que también son altamente radiactivos). Estos podrían tener fugas radiactivas hacia las aguas subterráneas o al medio ambiente a través de movimientos geológicos.

En segundo lugar, no es necesaria. Los casos de Alemania y Suecia permiten comprobar que, si hay voluntad política, es posible abandonar la energía nuclear al tiempo que se reducen las emisiones de CO2 en cumplimiento con el protocolo de Kyoto. Alemania es líder mundial en energía eólica y posee una potencia solar fotovoltaica instalada 15 veces mayor que la de España, a pesar de tener una irradiación solar media mucho menor que la nuestra.

Por último, y muy importante, nuestra salud. Los problemas de cáncer son la parte más visible de la cercanía a minas, centrales nucleares o cementerios de residuos. La leucemia es una de las enfermedades que suelen estar asociadas a la contaminación del cuerpo con uranio enriquecido. La ingestión de la manera que sea, de grandes cantidades de uranio daña los riñones e impide su funcionamiento. También el cáncer de la glándula tiroides (uno de los órganos del cuerpo más sensibles a la radiación), es habitual. No hay que olvidar que la radiación reduce el número de glóbulos blancos y eso nos hace más vulnerables a las infecciones.

Espero que os haya gustado y servido de ayuda esta entrada. ¡Hasta la próxima! #Quédateencasa.

Deforestación y desertización

¡Hola de nuevo! Esta tarea va a tratar de dos asuntos: Deforestación y desertización. En primer lugar, explicaré que es la deforestación, en qué zonas del mundo es un gran problema, sus impactos y , por último, algunas medidas para intentar solucionarlo. Después de desarrollar la deforestación, me centraré en la desertización, explicando qué es, por qué se produce, causas de por que un terreno puede quedar desertizado y, al final, sus consecuencias. Por último, realizaré una breve conclusión.¡Vamos a por ello!

DEFORESTACIÓN

¿Qué es la deforestación?

La deforestación consiste básicamente en la eliminación del bosque para convertirlo a un uso no forestal. Puede ser originada por el hombre o de manera natural, este último caso no es el más habitual.

Está principalmente asociada a la cercanía de núcleos urbanos, carreteras y ríos y tiene numerosos impactos entre los que se encuentran la pérdida de biodiversidad, ya que, al reducir su hábitat, las poblaciones de muchas especies se reducen; la degradación del hábitat, por la fragmentación del bosque; alteraciones del clima global, al reducirse la capacidad para absorber el CO2; la alteración del ciclo del agua y la pérdida de recursos para las poblaciones locales. Entre otros impactos también se encuentra la pérdida del suelo, debido a que aumenta las tasas de erosión y se reduce la protección del suelo. 

¿En qué zonas del mundo es un gran problema y por qué?

Amazonia: Si se aplican los planes previstos, su deforestación llegará a un punto de no retorno. No sólo afectará a la propia selva, sino también a otras zonas, al alterar el ciclo del agua  y las lluvias de la zona. Ya se observan consecuencias, como el aumento de la estación seca y la reducción, en consecuencia, de la estación húmeda con menos lluvias. No sólo afectará a las lluvias, sino también al clima. Y si no se hace algo para frenarlo, se iniciará una transición hacia un bosque similar a una sábana.

Laos: Se tala una gran cantidad de árboles por su variedad y calidad. Aparte de la madera, en los bosques se buscan productos medicinales y cosméticos. La explotación forestal en Laos ha sido constante y creciente desde 1980. Tasa de deforestación: 5,3% 

Portugal: Muchos investigadores han utilizado a Portugal como ejemplo para señalar los efectos negativos de la deforestación. Esto se debe a que en los últimos años este país ha experimentado una alta tasa de deforestación; los expertos creen que, si continúa en las próximas décadas, la nación sufrirá los efectos del cambio climático y potencialmente podría perder una gran cantidad de suministro de alimentos y de agua. Tasa de deforestación: 5,6%.

Suecia: Según informes medioambientales recientes se ha demostrado que los países europeos experimentan graves problemas de salud ambiental. Uno de los principales criterios utilizados para dicha investigación es la presencia de árboles en un lapso de más de una década. Suecia mostró una disminución muy significativa. Tasa de deforestación: 6,2%.

Finlandia: El país ha realizado esfuerzos hace unos años para proteger su bosque y prevenir la deforestación. A pesar de esto, todavía hay algunas regiones del país que no están protegidas y quedan a merced de los madereros. Tasa de deforestación: 6,4%.

Nicaragua: El país más grande de Centroamérica ha experimentado una serie de problemas ecológicos y ambientales, que el gobierno no combate con medidas efectivas, por lo que esta nación se enfrenta al aumento de la contaminación y la escasez de agua en fechas no muy lejanas. Tasa de deforestación: 6,9%.

Camboya: La deforestación en Camboya comenzó durante la década de 1970 después de la guerra de Vietnam. Los acontecimientos posteriores al conflicto provocaron una gran demanda de los árboles y sus productos y de esa forma el país se ha quedado casi sin bosques naturales. Tasa de deforestación: 7,1%.

Guatemala: La alta tasa de deforestación en Guatemala ha provocado calamidades devastadoras, ya que quedan muy pocos árboles para proteger a las personas de las fuertes lluvias. Incluso ha habido incidentes en los que la lluvia ha creado grandes charcos de barro. Tasa de deforestación: 8,2%.

Indonesia: En las últimas décadas las zonas boscosas de este país mostraron una gran reducción y la mayor parte de la tierra que antes fue parte de una selva, hoy es un yermo estéril. Tasa de deforestación: 8,4%.

Paraguay: Paraguay tiene uno de los bosques más diversos e inexplorados del mundo, con una biodiversidad muy rica y la explotación forestal amenaza con ponerle fin. Tasa de deforestación: 9,6%.

Malasia: Desde que Malasia se independizó de los británicos, el país ha basado su estabilidad financiera en la madera, ya que tenían numerosos y frondosos bosques donde cortar todo tipo de árboles. Debido a esto la demanda fue alta y la producción continúo. Cada vez queda menos por talar y desforestar. Tasa de deforestación: 14,4%

¿Qué impactos tiene?

  • La pérdida de la biodiversidad: Las poblaciones de especies se reducen debido a la pérdida de su hábitat, y finalmente algunas pueden extinguirse. Incluso la deforestación localizada puede implicar la pérdida de especies endémicas, es decir, aquellas que sólo se encuentran dentro de un área específica.

  • La degradación del hábitat: Las nuevas carreteras que dan acceso al corazón de la Amazonía están fragmentando los bosques con la tala y otras actividades. Estos fragmentos de bosque son más vulnerables a las sequías e incendios y a las alteraciones en su diversidad de especies animales.

  • Alteraciones del clima global: Se reduce la capacidad de los bosques para absorber el dióxido de carbono (CO2). Al mismo tiempo, incrementa el CO2 liberado a la atmósfera por la destrucción de bosques.

  • La pérdida del ciclo del agua: La deforestación altera los servicios críticos provistos por el ciclo del agua.

  • Los impactos sociales: Con la disminución de los bosques, las personas pueden beneficiarse menos de los recursos naturales que estos ecosistemas proveen. Esto puede llevar a un incremento de la pobreza y en ocasiones, a la migración hacia las grandes ciudades.


¿Qué se puede hacer para solucionar este problema?


Lo ideal sería que cada país tomara conciencia de ello y analice las causas de deforestación y degradación ambiental. También sería interesante que pudieran hablar de ello entre países.

Para empezar, es necesario un control de la tala, a la vez que se plantan árboles jóvenes.  El número de nuevas plantaciones de árboles aumenta cada año, pero el total todavía equivale a una ínfima parte del área forestal del planeta. Aumentar las zonas protegidas para preservarlos es otra opción para tener en cuenta.

A nivel individual también podemos contribuir (aunque en menor escala) a un menor consumo. Algunas acciones sencillas y que son posibles para realizar en el día a día son:


Reciclar es fundamental para poder obtener papel y otros materiales reciclados.

Aprovechar el papel usado. Todo papel que no necesitas, que ha sido imprimido solo por una cara o que has tachado unas anotaciones, reutilízalo.

Utilizar libros electrónicos. Con un libro digital se puede almacenar muchos más a menor precio, sin ocupar espacio y sin gastar ni un papel.

Utilizar papel reciclado. El papel reciclado no lleva procesos de blanqueo, no supone la tala de árboles y consume mucha menos agua y electricidad.

Imprimir lo fundamental. Imprime únicamente lo que sea necesario. También es preferible imprimir por las dos caras en vez de por una gastando el doble.

Recurre a las facturas electrónicas. La mayoría de las empresas tienen la opción de enviar las facturas por correo electrónico, así que es una buena manera de ahorrar papel.



DESERTIZACIÓN

¿Qué es la desertización y por qué se produce? 
La desertización es definida como el fenómeno por el cual un suelo cambia sus condiciones iniciales y termina por degradarse, lo que conlleva a la pérdida de características estructurales, físicas, químicas y biológicas y por lo tanto a perder su equilibrio hasta llegar a convertirse en un suelo desértico sin capacidades regenerativas.

La desertización es consecuencia directa de los cambios climáticos y de la escasez de diversos elementos naturales, en especial de la falta de agua y de la humedad, así como del viento. Las largas temporadas de sequía también forman parte de los efectos que aceleran la desertización gracias a las escazas o nulas cantidades de lluvia y la erosión del suelo por la escasez de plantas y animales.

En consecuencia, esta situación favorece la ampliación de las zonas desérticas, así como la extinción de diversas especies o, por el contrario, acelera en otras los procesos evolutivos y de adaptación.

El cambio climático, los altos niveles de contaminación ambiental y la falta de consciencia del ser humano acerca de este grave problema, son factores que aceleran el proceso de desertización. Este fenómeno no es propio de una zona o región ya que ocurre en las diversas extensiones del planeta y afecta a todos los seres vivos y su desarrollo.


Enumera las causas por las que un terreno puede quedar “desertizado”.

Las causas de la desertización pueden ser variadas y estar englobadas tanto dentro de los fenómenos naturales propios de la tierra, como aquellos que se derivan de la intervención del ser humano.

Causas naturales

En el caso de los factores naturales se pueden mencionar los astronómicos, geomorfológicos y dinámicos, entre ellos tenemos a los movimientos de las placas tectónicas, el relieve, las características estructurales de suelos (propiedades físicas y químicas), así como el estado de la vegetación que naturalmente ocupa dicho espacio. Además el clima también es causante de desertización, ya que por medio de las lluvias, vientos, radiaciones solares, heladas, sequías se puede acelerar el proceso de degradación del suelo.

Causas antropogénicas 

Estas causas son: La sobreexplotación y el mal manejo de los recursos hídricos, las técnicas de cultivo utilizadas, el sobrepastoreo, la deforestación, los incendios y la presión urbanística. El mal manejo de los recursos hídricos puede generar cambios estructurales en los mismos que aceleren los procesos de desertización, la explotación incontrolada de las aguas subterráneas puede favorecer la erosión de los suelos, y los regadíos en algunas zonas pueden ocasionar salinización que conllevan al abandono de las tierras y posteriormente a la degradación.

El cultivo también influye en el empobrecimiento de los suelos, alterando sus características físicas y químicas, por ejemplo con la maquinaria agrícola. Además la siembra de variedades transgénicas puede aumentar el uso de productos tóxicos que ocasionan más daño a los suelos. El sobrepastoreo influye de manera negativa a la estructura del suelo, además que daña la vegetación del mismo.

La deforestación ocasiona que la productividad biológica de los suelos se vea alterada y se pierda, ya que al talar los árboles, disminuye la circulación del agua de la tierra, puesto que no hay vegetales que realicen su proceso de absorción y retención del vital líquido, y las propiedades de los suelos cambia, lo que ocasiona que se conviertan en más secos y que por lo tanto se dificulte el asentamiento de nuevas especies de plantas.

Los incendios también propician a la deforestación de grandes hectáreas, lo que genera a su vez suelos más pobres, secos, con grandes posibilidades que se produzca en ellos la desertización. La ocupación del suelo para la construcción de inmuebles o carreteras también aumenta su erosión y contribuye a su desertización.

El cambio climático derivado de las actividades humanas también propicia este fenómeno, al ocasionar aumento de temperaturas y disminución de precipitaciones, agravar los períodos de sequía y también puede aumentar los incendios.

¿Qué consecuencias tiene la desertización?

Las consecuencias de la desertización son 
negativas para el ser humano, inicialmente los suelos se vuelven más vulnerables a la erosión, ocurre una reducción del nivel de las capas freáticas, empobrecimiento químico, lo que propicia cambios en las condiciones ambientales y una menor regeneración de las especies vegetales y, por lo tanto, genera un fuerte impacto ambiental, social, económico y político.
La desertización se traduce en grandes pérdidas agrícolas que van acompañadas de inseguridad alimentaria, aumento del hambre y de la pobreza, aparte de que propicia el desplazamiento de poblaciones hacia zonas aledañas que condicionen mejor calidad de vida. A nivel climático puede ocasionar grandes catástrofes, incluso a nivel político puede llegar a inducir conflictos de guerra.

CONCLUSIÓN

¿Están relacionadas la deforestación y la desertización? Explícalo. 

Sí, ya que la deforestación es el proceso por el cual la tierra pierde sus bosques en manos de los seres humanos y la desertización está muy ligada a la deforestación ya que es el proceso por el cual tierras fértiles y ricas en vida se convierten en desiertos.

¿Qué podemos hacer para arreglar estos dos impactos tan importantes?

A continuación, expongo algunas soluciones al problema de la deforestación:


Ordenamiento territorial adecuado: El ordenamiento del territorio proporciona un marco estratégico para equilibrar los usos de la tierra a escala nacional, subnacional y territorial. Con esto, se garantiza la legitimidad de los planes relativos al uso de la tierra y se obtiene la aceptación de los seres humanos para edificar y construir en forma sustentable.


Promover la agricultura sostenible: Debido a la creciente demanda mundial de alimentos y otros productos procedentes de la tierra serán necesarios territorios altamente productivos gestionados de forma sostenible. La agricultura sigue siendo el factor más importante de la deforestación en el mundo y es urgente promover interacciones más positivas entre la agricultura y la actividad forestal. En las zonas donde la agricultura comercial a gran escala constituye el principal factor del cambio del uso de la tierra, es necesaria una regulación eficaz para este cambio, con salvaguardias sociales y medioambientales apropiadas. 


Promover la seguridad alimentaria: Esto se puede lograr mediante la implementación de sistemas de protección social y la capacitación en nuevas tecnologías de producción de alimentos tales como la agricultura vertical y la hidroponía, en lugar de promover la expansión indiscriminada de las zonas agrícolas a expensas de los bosques. A su vez, los bosques desempeñan una función esencial en el ciclo del agua, la conservación de los suelos, la fijación de carbono y la protección de los hábitats.


Crear espacios forestales protegidos: Se deben planificar espacios protegidos o de mayor valor ecológico, de una forma diferencial. Es decir, asignar como áreas resguardadas aquellos lugares con especies, y ecosistemas que la sociedad ha considerado importante conservar.


Respecto a la desertización, se puede prevenir mediante una buena planificación en los usos del suelo a nivel local que incluya gestión de los recursos hídricos, planificación de actividades ganaderas y agrícolas menos agresivas, aplicación de técnicas agrícolas de barbecho, aplicación de tipo de cultivos adecuados para las condiciones del suelo, gestión de los bosques...Todas estas medidas además deben ser respaldadas por políticas locales. Además, todas estas medidas tienen que mantenerse con el tiempo para garantizar una gestión sostenible de los recursos.


La desertización fue el primer problema ambiental en ser considerado de carácter global. Su reconocimiento quedó formalizado en la Conferencia sobre Desertización de las Naciones Unidas (ONU). Desde entonces, se ha puesto en manos del Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas la coordinación de un intento global de combatir el problema a escala global. 

Algunas de las medidas locales son:


Restauración y fertilización de la tierra. Por ejemplo, mediante la aplicación de abonos que se convertirá en humus y regenera la tierra con materia orgánica. 


Combatiendo los efectos del viento construyendo barreras y estabilizando dunas de arena con especies de plantas locales.


Reforestación para la fijación de la tierra que actúa como contraviento. Ayudan a absorber el agua y la fijación del suelo, además de ser sumideros de CO2 que ayudan a combatir el cambio climático.


Prácticas agrícolas sostenibles como conservación de la biodiversidad en la agricultura en contra de los monocultivos, técnicas de barbecho, plantación de cultivos mas adaptados a las condiciones locales.


Dada la naturaleza global del cambio climático y la necesidad de cooperación internacional para la lucha contra este fenómeno, se elaboro en 1996 la Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertización (UNCCD) que simboliza el consenso de los países desarrollados y en desarrollo en cuanto a la necesidad de un esfuerzo mundial para luchar contra la desertización, lo que incluye compromisos nacionales específicos para una acción concreta a escala local.

Espero que les haya gustado esta entrada y les haya servido para adquirir nuevos conocimientos acerca de estos fenómenos. Un saludo y #Quédateencasa.